Noticias Inmaculada Zaragoza

Vacaciones sin ansiedad: Guía para las estudiantes universitarias y test

Vacaciones sin ansiedad: Guía para las estudiantes universitarias y test

Las vacaciones suelen plantearse como un momento de descanso y felicidad. Pero para muchas estudiantes universitarias, este periodo puede convertirse en un caldo de cultivo para la ansiedad. ¿La causa? Desde presiones académicas no resueltas hasta la incertidumbre sobre el futuro o conflictos familiares latentes. Aunque el calendario marca descanso, la mente sigue corriendo. ¿Cómo romper ese ciclo?

Te proponemos una guía práctica para reconectar contigo para disfrutar del tiempo libre.

Vacaciones sin ansiedad

1. Entender el origen de la ansiedad vacacional

Cuando termina el semestre, muchas estudiantes sienten que deberían estar relajadas, pero en realidad enfrentan una mezcla de agotamiento emocional, culpa por no estar ‘aprovechando’ el tiempo y surge el miedo al futuro académico o profesional.

Identificar el origen de esa incomodidad es clave. ¿Te preocupa un curso futuro? ¿Te sientes presionada por no tener prácticas profesionales? ¿Temes volver a un ambiente familiar tenso? Reconocer esto es el primer paso para controlar la ansiedad.

2. Crea una rutina ligera y flexible

Pasar de un horario ajustado a un caos total puede generar más ansiedad que alivio. Establecer una rutina flexible —como levantarse a la misma hora, hacer alguna actividad física y reservar tiempo para tus hobbies— te dará estructura sin el estrés del semestre.

Una sugerencia interesante es que organices tu semana con metas pequeñas y realistas. No tienes que llenar tus días, pero sí darles un ritmo.

3. Aprende a descansar de verdad

Muchas estudiantes confunden descanso con “no hacer nada”, pero el descanso real implica actividades que nutren tu bienestar. Dormir adecuadamente, practicar la atención plena (mindfulness), rezar, leer por placer o simplemente tomar una siesta en paz, son formas efectivas de recuperación.

Tip: Prueba los ejercicios de respiración o meditaciones guiadas. Aplicaciones como Headspace, Calm o incluso YouTube pueden ayudarte a comenzar esta práctica beneficiosa.

Puede interesarte el post: Cómo nos autosaboteamos sin darnos cuenta

4. Evita compararte en redes sociales, vacaciones sin ansiedad

Las redes sociales se llenan de viajes, selfies y logros que pueden hacerte sentir que tus vacaciones “no son suficientes”. Recuerda que lo que ves es solo una fracción editada de la realidad de otros y que intentan ganar seguidores.

Consejo saludable: Limita tu tiempo en redes o haz una “desintoxicación digital” de unos días. Usa ese tiempo para reconducir tu interés y actitud.

5. Establece límites con tu entorno

Es posible que volver a casa signifique enfrentar expectativas familiares, comentarios invasivos o rutinas que no se ajustan a tus nuevos hábitos. Establecer límites —con respeto— es esencial para proteger tu salud mental.

Ejemplo: “Prefiero no hablar sobre mi futuro ahora, quiero tomarme estos días para descansar.”

6. Aprovecha para conocerte

El ritmo universitario a veces nos desconecta de lo que queremos realmente. Las vacaciones son una oportunidad para hacer una pausa interna: escribir un diario, reevaluar metas personales, explorar nuevas pasiones o simplemente conectar con tu presente.

7. Busca ayuda si la ansiedad persiste

Sentir ansiedad ocasional es normal. Pero si notas que esta se mantiene o interfiere con tu descanso, tu sueño o tus relaciones, considera buscar apoyo psicológico. Muchas universidades ofrecen acompañamiento incluso durante el descanso.

Podemos decir que: las vacaciones no son una competencia ni un examen más que aprobar. Son un espacio valioso para recuperar tu equilibrio. Darte permiso para sentir, descansar y cuidarte es un acto de valentía en una cultura que idolatra la productividad. Como estudiante universitaria, mereces ese descanso. No lo olvides: descansar también es avanzar.

La eficacia en los estudios según el método de aprendizaje que utilizas.

Y ahora un test breve de evaluación de ansiedad para estudiantes universitarias en vacaciones

Diseñado con un enfoque psicológico preventivo. Este test no reemplaza un diagnóstico profesional, pero puede ayudarte a identificar señales de ansiedad y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.

Test de Autoevaluación: ¿Qué tan ansiosa te sientes en vacaciones?


Lee cada afirmación y selecciona la opción que mejor refleje cómo te has sentido en los últimos días. Al final, suma tus puntos y consulta tu resultado.

1. Me cuesta desconectarme de temas académicos (proyectos, notas, futuro profesional) incluso en vacaciones.

  • a) Nunca (0 puntos)
  • b) A veces (1 punto)
  • c) Casi siempre (2 puntos)
  • d) Todo el tiempo (3 puntos)

2. Siento culpa o incomodidad cuando descanso o no hago “algo productivo”.

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

3. Tengo pensamientos repetitivos o anticipaciones negativas (como “no voy a lograr mis metas” o “debería estar haciendo más”).

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

4. Me siento física o mentalmente inquieta, aunque no tenga obligaciones.

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

5. Me cuesta disfrutar el presente o relajarme con actividades placenteras.

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

6. Estoy más irritable o sensible de lo normal sin razón clara.

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

7. Me siento presionada por lo que veo en redes sociales (logros, viajes, rutinas ajenas).

  • a) Nunca (0)
  • b) A veces (1)
  • c) Casi siempre (2)
  • d) Todo el tiempo (3)

Suma tus puntos:

  • 0–4 puntos → Nivel bajo de ansiedad
    Estás disfrutando del descanso y gestionando bien tus emociones. ¡Sigue cuidándote!
  • 5–10 puntos → Nivel moderado de ansiedad
    Hay señales de estrés o inquietud que podrías trabajar. Considera ajustar tus rutinas, descansar más conscientemente y hablar de tus emociones con alguien de confianza.
  • 11–16 puntos → Nivel alto de ansiedad
    Tu ansiedad está interfiriendo con tu descanso. Te sugerimos realizar pausas conscientes, reducir el uso de redes sociales y, si es posible, buscar apoyo psicológico.
  • 17–21 puntos → Ansiedad intensa o persistente
    Es probable que estés lidiando con una ansiedad que afecta seriamente tu bienestar. No estás sola. Es importante que hables con un profesional de salud mental para recibir orientación personalizada.

Este test es solo una herramienta orientativa. Si sientes que tus emociones te sobrepasan, busca ayuda profesional.

Vacaciones sin ansiedad: Guía para estudiantes universitarias y test; es un post de la residencia universitaria Inmaculada de Zaragoza

Imagen de freepik.es

Related Posts