Adaptarse socialmente como universitaria puede ser un desafío, especialmente cuando la ansiedad por hacer nuevos amigos y encajar en un nuevo entorno está presente.
Puede que existan un par de trucos que no conoces para facilitar tu adaptación:
1. Acepta tus sentimientos
Es normal sentirse ansioso al enfrentar un entorno nuevo. Reconocer y aceptar tus emociones puede ser un primer paso importante para manejarlas. No te recrimines ser una persona normal que se pone tensa ante lo desconocido.
2. Participa en actividades universitarias
Unirse a equipos deportivos o grupos de estudio puede ser una excelente manera de conocer personas con intereses similares. Las actividades extracurriculares ofrecen un entorno estructurado para interactuar con otros estudiantes.
3. Asiste a eventos de bienvenida y orientación
En la residencia universitaria hemos diseñado estos eventos para ayudar a las nuevas estudiantes a integrarse. Participar en ellos puede ayudarte a familiarizarte con las instalaciones y conocer a otras estudiantes que están en tu misma situación.
4. Sé proactiva en la conversación
Iniciar una conversación puede ser difícil, pero muchos estudiantes se sienten igual de nerviosas. Pregunta sobre temas comunes como clases, horarios o actividades en la facultad o residencia. Las coincidencias puede ser un buen comienzo para entablar una amistad.
5. Establece una rutina
Tener una rutina diaria te proporcionará una sensación de estabilidad y control. Incluir tiempo para estudiar, actividades sociales, así como el autocuidado puede ayudarte a equilibrar tus responsabilidades.
Muchos estudiantes crean grupos en plataformas sociales para su promoción o asignaturas específicas. Unirte a estos grupos puede ser una forma más informal y menos intimidante de conocer gente, pero no te sumerjas en tu móvil, y mantente asertiva con las personas de tu alrededor.
Mejora tus herramientas y técnicas para interaccionar con los demás. Practicar estas habilidades te hará sentir más segura en las futuras situaciones sociales. Acércate a desconocidos/as con cualquier excusa para pequeñas conversaciones o buscando información sencilla donde te asegures que te pueden ayudar. Es un ejercicio muy sencillo con grandes recompensas.
9. Sé paciente y amable contigo misma
La adaptación toma tiempo. No te desanimes si no haces amigos inmediatamente. Es normal que las relaciones tomen tiempo para desarrollarse.
10. Enfócate en el autocuidado
Mantener una buena salud física y mental es crucial. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien, y hacer ejercicio regularmente. Estas prácticas pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir la ansiedad.
Recursos adicionales
– Talleres de habilidades sociales: Muchas universidades ofrecen talleres o cursos sobre cómo mejorar las habilidades sociales y de comunicación.
– Grupos de apoyo: Unirte a un grupo de apoyo para estudiantes que experimentan ansiedad puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y consejos.
Crear hábitos sociales saludables en la universidad requiere un esfuerzo consciente. Con el tiempo, la práctica y el apoyo adecuado, puedes superar la ansiedad y construir amistades duraderas en tu nuevo entorno universitario. No te compares con el resto de estudiantes, hay personas que son muy extrovertidas y otras que lo son menos, lo importante es que al final te sientas cómoda con tus nuevos compañeros.