Según la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, cada persona aprende mejor de distintas maneras, dependiendo de cuál(es) tipo(s) de inteligencia predominan en ella.
Identificar tu perfil puede ayudarte a elegir estrategias de estudio más efectivas.
Destacamos los principales tipos de inteligencia y las estrategias de aprendizaje asociadas.
Qué tipo de inteligencia predomina en ti
Contenidos
mostrar
1. Inteligencia lingüística-verbal
- Cómo aprendes mejor: leyendo, escribiendo, explicando en voz alta, usando juegos de palabras.
- Estrategias óptimas:
- Tomar apuntes organizados.
- Hacer resúmenes o esquemas con tus propias palabras.
- Explicar la lección a otra persona (“efecto Feynman”).
2. Inteligencia lógico-matemática
- Cómo aprendes mejor: con números, patrones, lógica y resolución de problemas.
- Estrategias óptimas:
- Resolver ejercicios prácticos.
- Hacer mapas de conceptos lógicos y diagramas de flujo.
- Usar ejemplos, datos y comparaciones cuantitativas.
3. Inteligencia visual-espacial
- Cómo aprendes mejor: con imágenes, gráficos, colores, mapas mentales.
- Estrategias óptimas:
- Dibujar esquemas, diagramas y mapas conceptuales.
- Usar tarjetas con ilustraciones (flashcards visuales).
- Organizar la información en cuadros y tablas.
4. Inteligencia musical
- Cómo aprendes mejor: con ritmos, canciones y patrones auditivos.
- Estrategias óptimas:
- Crear rimas o canciones para recordar conceptos.
- Escuchar música instrumental mientras estudias.
- Asociar temas a melodías o ritmos.
5. Inteligencia corporal-kinestésica
- Cómo aprendes mejor: moviéndote, haciendo, tocando.
- Estrategias óptimas:
- Aprender con experimentos o simulaciones.
- Usar gestos o dramatizaciones para recordar conceptos.
- Estudiar caminando y recitando en voz alta.
6. Inteligencia interpersonal
- Cómo aprendes mejor: en grupo, compartiendo y explicando a otros.
- Estrategias óptimas:
- Formar grupos de estudio.
- Participar en debates o discusiones.
- Enseñar a otros lo aprendido.
7. Inteligencia intrapersonal
- Cómo aprendes mejor: reflexionando en soledad, autoevaluándote.
- Estrategias óptimas:
- Escribir un diario de aprendizaje.
- Fijar metas y autoevaluarte.
- Conectar lo aprendido con experiencias personales.
8. Inteligencia naturalista
- Cómo aprendes mejor: observando, relacionando con la naturaleza, clasificando.
- Estrategias óptimas:
- Usar ejemplos de la vida real y del entorno.
- Clasificar conceptos como si fueran “especies” o “categorías”.
- Aprender al aire libre cuando sea posible.
Para descubrir tu tipo de inteligencia predominante, puedes:
- Observar tus preferencias (¿disfrutas más leyendo, al resolver problemas, dibujando, trabajando en grupo?).
- Realizar un test de inteligencias múltiples (hay muchos gratuitos en línea).
- Experimentar con diferentes técnicas de estudio y quedarte con las que te den mejores resultados.
Qué tipo de inteligencia predomina en ti, es un post de la residencia universitaria Inmaculada de Zaragoza.
Puede interesarte el post: Cómo nos autosaboteamos sin darnos cuenta
imagen de: https://www.freepik.es/